RomeDigs Reyes: A la vanguardia del streaming con el V-160HD

RomeDigs Reyes

Todas las fotos, por Christian Delfino

Rommel “RomeDigs” Reyes no para quieto. Conversando, como en la vida, rebosa una energía contagiosa. Su pasión por el audio y el vídeo impregna cada aspecto de su vida. Desde instalar sistemas de vídeo en salas de conciertos hasta mezclar eventos al aire libre para 10.000 asistentes, si tiene que ver con el mundillo audiovisual, a Reyes le interesa. Este residente de la Bahía de San Francisco se curtió durante sus estancias en la emisora de radio KMEL y en Apple. Y ahora es productor ejecutivo y director técnico de la revolucionaria plataforma de streaming StageIt. Por el camino, ha usado conmutadores Roland, de su leal VR-3 y hasta el V-160HD. Reyes charla sobre su trayectoria, su historia con Roland y cómo le va con el V-160HD sobre el terreno.

Comienzos por la Bahía de San Francisco

¿Cómo comenzó tu carrera en el mundillo audiovisual?

Crecí en San Francisco y pasé 10 años trabajando en Silicon Valley. Siempre me han fascinado el cine y la televisión. Yo era el típico chico de la videocámara. Trabajé como consultor en una discográfica, y la empresa matriz era la principal cadena de televisión filipina de Estados Unidos. Siempre andaba rondando por el departamento de televisión para ver qué hacían, producían y editaban.

Eso fue en 2005. Así pasé al siguiente nivel, porque vi el trabajo entre bastidores y cómo montarlo todo con las herramientas adecuadas. Después di el salto y empecé a investigar como dirigir una retransmisión, llevar las cámaras y juntarlo todo. Hay muchas piezas móviles.

¿Qué aprendiste trabajando en la mítica emisora de hip-hop 106.1 KMEL de la Bahía?

Aquellos fueron mis años universitarios, y considero esos cinco años como mi iniciación en la industria musical. Allí estaban tíos como Sway, y yo era como su sombra. Hacía de todo, hasta contestar al teléfono. En cuanto a la programación, vi cómo los discos llegaban a las emisoras, la presentación de música y las reuniones con ejecutivos de sellos.

Fue muy instructivo, averiguar cómo se mueven las cosas en la radio comercial. Producíamos conciertos del Summer Jam y veía cómo funcionaba todo. Fue muy grande ver los entresijos de cómo la música llega a la radio y el papel del marketing. Me enganché.

Jazzy Jeff’s Playlist Retrea

▲ Playlist Retreat de Jazzy Jeff


Roma + Roland

Tienes una larga historia con los productos de Roland A/V. ¿Cómo ha ido evolucionando esa relación?

Antes de conocer al equipo de Roland, tenía un canal de televisión online. Emitíamos programas de lunes a viernes, y tenía un pequeño Roland VR-3. Esto era antes de que pudiéramos hacer retransmisiones inalámbricas. Era genial, porque me lo llevaba a todas partes, también a localizaciones. Era un equipo muy chulo, muy resistente.

Saltamos al 2015 y conozco al equipo de Roland gracias a Jazzy Jeff. Les dije que me chiflaban los productos Roland y que estaba de gira con Invisibl Skratch Piklz como director técnico. Usaba el VR-4HD en los bolos con el V-1HD, y vieron que convertía un cuatro entradas en un ocho entradas. Pensaron: “Vale, este tío sabe sacarle partido a sus equipos de mezcla.”

Empezamos a tener trato. Me pusieron en contacto con los de soporte técnico, y siempre estaba dándoles la tabarra. Añadía todo tipo de cámaras. Sabían que yo lo disfrutaba mucho, así que me dejaban que les metiera caña.

¿Qué tienen los equipos Roland para que sean tan especiales y esenciales en tu trabajo?

Todo se remonta a la TR-808. Así descubrí a Roland. Soy músico, y esa máquina era una bestia, no solo físicamente, sino también por capacidad. Para todos los productos de los 70, los 80 y hasta el presente, es el referente. Pensé que si se metían en el mundo audiovisual profesional, seguirían la misma filosofía.

Hoy en día sigo usando el VR-4HD como equipo de contingencia. Es mi paracaídas, mi red de seguridad. Las entradas de audio son fantásticas, y la calidad del vídeo y la incrustación son increíbles. Se conecta al streaming a la perfección. He usado equipos de Roland Pro A/V en todas mis producciones de retransmisión. Van desde cine, TV y música en vivo hasta entregas de premios y programas deportivos.

V-160HD in Stern Grove Setup

▲ El V-160HD en el Stern Grove


El V-160HD sobre el terreno

Describe el papel del V-160HD en tu actual equipo.

El V-160HD lleva el turbo puesto. Es una máquina increíble. Tiene todo lo que necesitas: entradas SDI, entradas HDMI, efectos especiales, secuencias para controlar los gráficos de tu cámara. Cuando te metes en el ajo, te das cuenta de que es un salvavidas.

Empezamos a usarlo en el Stern Grove, un festival de San Francisco que dura los tres meses de verano. Actuaban Thundercat, Joan Jett, Thievery Corporation. Necesitaba algo que pudiese manejar ocho entradas, SDI y HDMI, y salir a una pantalla LED para mostrar el escenario. También hacemos streaming en vivo a Internet simultáneo, y usamos gráficos y tercios inferiores.

Háblanos del A/V en el Stern Grove y de los retos que superaste con el V-160HD.

Ahora mis cámaras tienen menos puntos problemáticos, gracias a las entradas SDI y HDMI. Ya no necesito conversores ni adaptadores. Va directo de la cámara a la caja. Además, con las funciones de tercio inferior, almaceno imágenes y las saco cuando quiero. Es genial. Tengo el público del Stern Grove, más de 10.000 personas. Después, tengo que ocuparme del público online, entre 2.000 y 4.000 personas. Hay diferentes anuncios para cada público, con distinta imagen de marca.

Stern Grove Festival

▲ Stern Grove Festival


Ocupado con el negocio y más

Participas en varios proyectos, como StageIt, una revolucionaria plataforma de livestreaming. ¿Algún consejo para hacer multitarea como artista?

Escríbelo todo. En Silicon Valley, formé parte del equipo que montó Steve Jobs cuando recuperó el puesto de consejero delegado en Apple. Aquel equipo tenía que dar el máximo, así que aprendí habilidades corporativas porque no podía fallar ni un poquito. Se trata de gestionar el tiempo. Me dieron a conocer Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, de Stephen Covey.

Empiezo teniendo presente el final, y priorizo. Igual suena un poco falso, pero escucho cintas motivadoras todas las mañanas. Eso me ayuda a adoptar una mentalidad de creación, ejecución y acción. Quiero conseguir muchas cosas.

Stern Grove Festival

▲ Stern Grove Festival


StageIt ha instalado sistemas de vídeo en varias salas musicales para hacerlas “híbridas”. ¿Cómo ha evolucionado eso durante el último año?

Todo ha girado siempre en torno a la retransmisión y el livestreaming. Hace años, yo pensaba en un sitio donde la gente pudiera crear su propio contenido sin el control de las televisiones. Conciertos, variedades, programación de estilo de vida, todo tipo de cosas. Stephen White era el consejero delegado, y cuando asumió la dirección de StageIt, trajo un nuevo equipo para amplificarlo y llevarlo al siguiente nivel.

Tuvimos la previsión antes de la covid y nos dimos cuenta de que tenemos que estar en todas partes. Así que creamos un programa para salas. Todos los clubes y salas deberían tener la posibilidad de transmitir contenido, ahora más que nunca. Con un público mundial, te estás perdiendo gente que de verdad quiere ver actuaciones en vivo, y con la incertidumbre de la pandemia, sin duda es otra forma de monetizar y mantener los ingresos.

En StageIt, podemos usar una geocerca para crear un filtro regional de quién compra entradas de livestream, y así aseguramos a la sala que podrá vender todas sus entradas presenciales. Fue nuestra primera vez, y la prueba de que el modelo híbrido funciona a una escala enorme.

Asesoría y el nuevo modelo

Has asesorado a muchos artistas sobre volver a las actuaciones en vivo y seguir con el streaming online. ¿Qué tendencia ves en estos artistas de aquí en adelante?

Todo el mundo estaba confinado y sin saber qué hacer. No hablamos solo de artistas independientes. Hablamos de artistas de toda la vida, con premios Grammy, que están en el Salón de la Fama. Cuando empezamos con la asesoría, hablábamos por teléfono con las agencias y los artistas. Antes ni siquiera habían pensado en monetizar los livestreams.

Les enseñamos a hacerlo con herramientas tan sencillas como cámaras USB, OBS y GO:MIXER PRO. En StageIt, solo necesitas la cámara y el micro interno del portátil. Y en menos que canta un gallo están ganando miles de dólares con un programa de 30 minutos. Sin salir de casa, y con todo el control creativo y financiero. Pronto estaban haciéndolo todas las semanas, y era una fuente viable de ingresos durante un confinamiento. Les encantó, y a sus públicos también.

Con el regreso de los conciertos, es un momento álgido para la música en vivo. ¿Qué va a venir y dónde deben centrar su atención los artistas y los productores?

Vamos a añadir más salas. Hay un modelo nuevo, y un público mundial está esperando para ver un espectáculo. Hay seguidores ahí fuera, no solo en Estados Unidos. StageIt está en 135 países. La gente quiere ver espectáculos geniales y seguir a su grupo favorito. Yo no me centraría en la entrada de 70 a 120 dólares. Céntrate en la entrada de 5 dólares que pagarán 20.000 personas para ver un livestream.

Stern Grove Festival

▲ Stern Grove Festival


La vida audiovisual

¿Cuáles son algunos de los aspectos más gratificantes de tu trabajo audiovisual?

Tengo la mejor butaca de la sala. He tenido la gran suerte de tratar con artistas absolutamente únicos, desde Stevie Wonder hasta futuras estrellas y productores que todavía no conoces. Tengo el privilegio de sentir esas vibraciones y verlo en crudo. Estoy ahí en la prueba de sonido. Y en la actuación. Los veo en vivo sobre el escenario, y veo el punto de vista del público, y trabajo con el técnico de luces, con el técnico de sonido, con todos los que participan en la creación de este momento especial.

Estos artistas ayudan a la gente a evadirse de cualquier cosa. Todo el mundo comparte este espacio, estas sensaciones, en este preciso instante. Es magia en estado puro. Estoy enganchado a esto.