Equipos de vídeo Roland: 25 años en primera línea Desde sus primeros productos hasta el mezclador de vídeo multiformato HDR V-600UHD, Roland nunca ha dejado de evolucionar. Roland Japan es líder mundial en instrumentos musicales electrónicos. Otros fabricantes empezaron haciendo instrumentos acústicos, pero Roland es una marca con una dilatada trayectoria que desde el primer momento se ha dedicado a crear instrumentos con componentes electrónicos. No es tan conocido, pero Roland también fabrica productos de vídeo para el mercado empresarial. Si hablamos del uso comercial, existe una cierta percepción del equipo de retransmisión. Aunque este no es el principal frente de Roland, la empresa ha alcanzado una posición excelente en la retransmisión de eventos musicales y contenido por Internet. Visité el Instituto de Investigación Hamamatsu de Roland en Kita-ku (Hamamatsu) para hacer un reportaje sobre los proyectos de equipos de vídeo actuales de la marca y la primera iniciativa mundial para convertir de HDR a SDR en un conmutador. ▲ ︎El Instituto de Investigación Hamamatsu de Roland, con vistas al lago Hamana. El Sr. Takamitsu Shimizu, director ejecutivo del primer Departamento de Desarrollo RPG de Roland, Yoshihide Kasai y Yoshinobu Tatsui coordinan las divisiones del departamento. Hablaron con nosotros. ▲ ︎Desde la derecha, Takamitsu Shimizu, Yoshihide Kasai y Yoshinobu Tatsui de Roland. Orígenes de los equipos de vídeo de Roland Roland dio sus primeros pasos como fabricante de instrumentos musicales electrónicos. ¿Por qué empezaron a crear equipos de vídeo? Shimizu: Al principio, yo hacía productos de audio, como mezcladores para DJ. Sin embargo, los VJ empezaron a suscitar mucho interés en torno al año 2000. Como primer producto de vídeo, en 1994, sacamos un sistema de edición de vídeo llamado “Video-kun Editing Studio”. Pero yo creía que podía sacar algo del producto para los VJ. De ahí salió la primera idea de hacer equipos de vídeo. ▲ ︎El Sr. Shimizu, responsable del negocio de productos de vídeo de Roland. Tiene sentido. La música viene primero, y de ahí se pasa a la imagen. Creo que el primer equipo de vídeo de Roland que tuvo éxito fue el V-4 de 2002. ¿A qué público iba dirigido? Shimizu: Sabíamos que el VJ estaba de moda, pero no sabíamos cómo funcionaban las cosas en ese mundillo. Así que, para empezar, probamos a sacar un producto. Por aquel entonces, solo lanzábamos instrumentos musicales, así que, aunque de repente hicimos un producto de vídeo, no había una estrategia comercial. Por lo tanto, necesitábamos un espacio donde fuese fácil vender un producto pensado para los VJ. ▲ ︎El V-4 fue el primer equipo de vídeo de Roland que tuvo éxito A partir de ahí, estudiando los datos de postventa, fui descubriendo quiénes eran los compradores. Alrededor del 40 % eran directores de vídeo, como los VJ. Sin embargo, a la vez me di cuenta de que el otro 60 % lo compraban para usarlo como herramienta profesional. Kasai: En aquel momento, pensé: “Yo lo estoy usando así”. Durante la entrevista, usé un rack de grabación móvil con el V-4. Recuerdo usar el chroma key de fondo para montar una pantalla provisional y enseñársela al director. Entonces no había un conmutador por 1.000 dólares, así que no había competencia. Lo hice para los VJ. Pero como era barato y compacto, cada vez se usó más en la empresa. ▲ ︎El Sr. Kasai, desarrollador de varios productos de vídeo de Roland. A partir se ahí se fijó el rumbo de los productos de vídeo de Roland, lo cual nos lleva al presente. Shimizu: En respuesta a eso, nos centramos en un conmutador para empresas llamado LVS-400. La base era el V-4, pero le pusimos un conector BNC. Era un conmutador sencillo, con solo conmutación A/B, pero ahí empezó nuestra actual gama para empresas. Cambiamos el público objetivo y lo sacamos. ▲ ︎El LVS-400, el primer conmutador para uso profesional. En el campo del vídeo es muy difícil saber quién usa qué productos dónde. Esto es aún más cierto si eres nuevo en el sector. ¿Fue difícil hacer un estudio de mercado? Shimizu: Por eso nos centramos en las áreas que mejor conocíamos, como los eventos musicales. Busqué oportunidades para preguntar cómo podían usar nuestros productos. Más adelante, esto llevó a la serie PR de presentadores de vídeo. Kasai: En aquella época, en la ciudad había muchos negocios de alquiler de equipos de sonido que querían trabajar más con vídeo. En Roland lo sabíamos, y ahí había un mercado para nosotros. Eso ha seguido así desde que sacamos el V-4. He oído que los productos de vídeo de Roland se usan en muchas iglesias de Norteamérica. Shimizu: No es que fuésemos detrás del mercado de los centros de culto, sino que algunos comerciales de Estados Unidos daba la casualidad que estaban involucrados en las iglesias de su comunidad. Se conocían entre ellos o se prestaron para ayudar en el servicio. En un principio, un distribuidor también proporcionó equipo de audio para la red de distribución de vídeo, así que había un canal comercial en la iglesia. ▲ Las iglesias de Estados Unidos están introduciendo productos de Roland. Tatsui: Como se ve en ese ejemplo, cualquier tipo de evento en vivo es una aplicación potencial. El operador es un voluntario, así que no se trata de un profesional. Por eso no damos por supuesto que solo se use en el ámbito profesional. ▲ ︎Tatsui, jefe de desarrollo de productos HDR 4K Trasfondo del nacimiento del VR-5 El producto VR-5, lanzado en enero de 2011, fue el catalizador que dio a conocer a los conmutadores Roland a nivel mundial. ¿Cómo fue su creación? Shimizu: Esto también vino desde Norteamérica. El mercado de los centros de culto es bastante grande, y hay demanda. El proyecto parte de la premisa de que, cuando hay vídeo y audio juntos, la solución más compacta es la que más se va a usar. Al principio, yo ni sabía que existía el streaming, así que no le pusimos salida de streaming USB. Como resultado, tuve mucha suerte de que el mercado del streaming ganara tanto interés. Hicimos varias cosas en las pruebas para ver qué pasaría si le pusiéramos una función como esa. ▲ ︎El VR-5 tuvo un éxito inesperado. Cuando en marzo de 2011 se produjo el gran terremoto en Japón, quería más información que los grandes medios no dieron. Esta experiencia me hizo desarrollar un sentido cívico muy importante. El VR-5 salió justo antes, en enero. Creo que esto es un ejemplo de haberme anticipado sin querer. En aquella época, trabajaba mucho con laboratorios universitarios. Se había puesto de moda que los estudiantes aprendiesen periodismo a través del vídeo en vivo. El conmutador de vídeo y el mezclador de audio integrados son características de la serie VR. ¿Cuándo se le ocurrió esta idea? Tatsui: Al padre de nuestro fundador, el Sr. Ikutaro Kakehashi, le encantan los órganos. El órgano lo toca una persona sola, ¿verdad? Siguiendo esa línea, la idea es que un vídeo saldrá como cuando tocas el teclado. Eso nos lleva a otra idea, como un sintetizador de vídeo. Además de conmutadores, hubo un momento en el que empezamos a estudiar más a fondo estas cosas, como el presentador de vídeo de la serie PR y el sintetizador visual CG-8. Había un sonido, y había una imagen para producirlo. Kasai: Existía una cultura que te animaba a juntarlo todo en uno. También probé a mezclar sintes con dos fuentes de sonido. Shimizu: En aquella época, nuestro fundador tenía una teoría de diodos. Los diodos solo van en una dirección, ¿verdad? Los del vídeo también pueden hacer audio. Los del audio dijeron que también querían probar el vídeo, y el umbral de aprendizaje era bastante alto. Es como los diodos. La mayoría de los productos de vídeo no se hacen pensando en el audio. Solía decir que si le ponías elementos de audio, eso llevaría a otros usuarios, y el mercado crecería. El VC-300HD, aceptado por los “profesionales” Entre ellos, estaba el conversor de vídeo VC-300HD, lanzado en 2007 como un producto diferente. Eso formó la base de los productos “multiformato”, que llevan tanto tiempo en el mercado. ¿Por qué empezaron a crear conversores? Shimizu: En un principio, el objetivo del proyecto era esa caja de interfaz. La serie PR era un producto que teníamos muy claro que los clientes podrían disfrutar, y le dimos mucha importancia. Pensé que podíamos hacer un caja de conexiones que de algún modo convertía un PR-1000HD que solo tenía DVI de salida en componente o SDI. ▲ ︎Presentador de vídeo PR-1000HD Trabajas en el PR-1000HD para que encaje el diseño y lo simplificas con 1U. Después, el conversor se vendió mejor que el presentador, y encontré una solución genial que era totalmente distinta. ▲ ︎El VC-300HD , un gran éxito entre los profesionales de la retransmisión. Kasai: Había modelos con y sin SDI, pero al final solo se vendieron los que sí lo tenían. Me di cuenta de que el SDI era muy importante. Hasta entonces, yo nunca había estado en un estudio de retransmisión. Desde que tuve la oportunidad de trabajar con un profesional, empecé a ir a los estudios para presentar nuestras novedades de una forma más personal. Antes de Roland, los multiconversores eran muy caros. 10.000 dólares era barato. En las Olimpiadas de Pekín de 2008, había una demanda enorme, porque yo quería un conversor a 50 Hz/60 Hz compatible con alta definición. Como había que llevarlo a Pekín y hacer varias cosas, el conversor con el amplificador de procesamiento fue muy útil. El producto era el indicado en aquel momento. Compatibilidad con los mejores formatos de vídeo Desde entonces, las series VR y V están repletas de productos que admiten el multiformato. No siempre voy a los formatos más avanzados de cada momento. En su lugar, adopto un formato que está como medio paso por detrás. Esto pasa cada vez más. Anticipándose a las modas, el V-600UHD de 2019 estaba a la vanguardia de la compatibilidad con el 4KHDR. ¿Qué pasó con esto? Shimizu: Esto no ha cambiado para nada mi forma de pensar. Creo que un gran fabricante siempre debe estar a la vanguardia, pero nosotros hemos estado expandiendo el multiformato desde la era analógica. Era el momento de expandirlo al 4K. Sigue siendo una imagen con 4K o HDR en el multiformato, así que no es que hayamos cambiado nuestra política y hayamos ido a la vanguardia. ▲ ︎El V-600UHD con diversas funciones de conmutador 4K. Kasai: Ahora que la mayoría de televisores domésticos son 4K, al final estamos lanzando equipos 4K para producción de vídeo. Creo que es aún más lento que nunca. Sin embargo, en mi opinión este producto incluye funciones sofisticadas o vanguardistas. No hay muchos productos 4K de este tamaño, que es uno de sus puntos fuertes. ¿Qué hicieron para diferenciarse? Kasai: Desde el VC-300HD, Roland ha sido sinónimo de multiformato. En cuanto al 4K, estamos obligados a responder a la idea de que no es la única resolución existente. Por supuesto, la salida de PC, la salida de cámara y la salida de vídeo SDI eran multiformatos, pero solo si se podían manejar juntas. La salida de PC se procesa a 4K/4:4:4 y no se puede quitar. Una salida SDI tiene 12G SDI, y no se puede quitar. Shimizu: Pensamos así porque llevábamos mucho tiempo vendiendo el V-800HD, y mucha gente lo estaba usando en distintos sitios. Incluso si te vas al 4K, tiene más o menos este tamaño, y el canal de entrada es así, y el coste para eventos normales es este, y estoy seguro de que hay posibilidad de escalar, así que creo que lo he conseguido. El 4K se usa en el campo escénico y, por supuesto, es multiformato, así que los PC pueden enviar señal a cualquier resolución y convertir materiales en HD. Incluso hay RGB analógico. ¿En qué tipos de situaciones creen que se puede necesitar esto? Tatsui: Depende del momento. Persiste la idea de que se puede seguir usando señal analógica. Hay muchos casos en los que los clientes tienen que conectar sus ordenadores personales, así que hace falta dar servicio a equipos que solo funcionan con RGB analógico o terminales HDMI averiadas. ▲ ︎Continuidad de la compatibilidad con entradas analógicas. En ese sentido, el conmutador actúa como un dispositivo amortiguador que lo acepta todo, no un lugar donde el formato se unifica como un sistema. Es así. Hay HLG como HDR, hay PQ, y creo que algunos tienen el formato de Log, pero ¿qué me pueden decir de la compatibilidad? Tatsui: Se admiten HLG y PQ. Las entradas se pueden mezclar, y la salida se puede seleccionar como un formato de un sistema. No obstante, PQ solo es HDR 10. La salida Log es un problema en estos momentos. Sin embargo, como la entrada tiene una función de corrección de la curva de gamma, de algún modo se acepta ampliamente. Creo que es difícil convertir tu propio Log adecuadamente. Kasai: Hay un conversor específico para eso, así que me gustaría que la gente lo usase. El V-600UHD está centrado en la conversión de HDR a SDR. ¿Y por qué querría alguien convertir entrada HDR a SDR? Tatsui: Los proyectores y las pantallas LED suelen tener resoluciones de 4K y 8K, pero el principal producto sigue siendo SDR y no admite HDR. Kasai: Normalmente, cuando se trata de la compatibilidad con 4KHDR, creo que existe la idea de que la entrada y la salida deben estar alineadas como un sistema completo, pero yo no lo creo. Lo principal es que, incluso si solo usas la cámara con 4KHDR, ya vale la pena. ¿Por qué iba a convertir mi cámara en un dispositivo HDR? Tatsui: Un motivo es cuando haces una foto con una cámara SDR, en algunas escenas, inevitablemente necesitará blanco o negro. Si lo haces con una cámara HDR, puedes sacar fotos con calidad suficiente. Incluso si conviertes a SDR, puedes sacarlo a SDR y conservar la calidad. Ahí es donde es muy útil. Kasai: Incluso en el mismo rango SDR, puedes usarlo en el rango en el que quieres utilizarlo con frecuencia. ▲ ︎La gama de colores SDR no da buenos resultados si hay una pantalla LED brillante detrás. ▲ ︎La conversión de gama cromática alta HDR a SDR funciona bien. Estos ajustes implicarían un buen número de parámetros, pero en actuaciones en vivo, tienes que hacerlo en tiempo real. ¿Es útil poder hacerlo con un simple dial? Tatsui: Hubo mucho de ensayo y error para crear distintas curvas. Algunas cosas no funcionaron con simples cálculos. Kasai: Desde el principio, el concepto era conseguir que algo acabase en HDR o SDR solo con un dial. De HDR a SDR no puedes pasar sin perder algo por el camino. Ahí busco la parte más efectiva para el ojo humano y hago una curva. Quería meter más y más parámetros, pero con cuidado de no meter demasiados. ¿Qué tipo de ajuste es el parámetro de un dial? ¿Conectar y cambiar varias curvas de gamma? Kasai: El ajuste consiste en llevar la anchura de lo que quieres ver a SDR. Lo dejamos arriba, o le subimos el fondo, y procuramos ponerlo en el rango de SDR. ▲ ︎Se agregan transformaciones complejas en un único parámetro. Tatsui: La idea de cambiar a un ajuste que da resultados con un solo parámetro es un enfoque que usé durante un tiempo en el mundo de los instrumentos musicales. Como en un compresor analógico, hay varios parámetros. Si lo gradúas así, hay unos tres ajustes que están bien. Nos preguntamos cómo podíamos hacerlo como en un instrumento. ¿Es ese el aspecto más difícil de este producto? Shimizu: Pasé mucho tiempo planificándolo hace más de un año. Antes de eso, había varias versiones más de productos, no en esta forma. Cuando empezamos a trabajar con 4K, no usábamos ningún dispositivo porque la idea era diseñar la base. Se puede ver como un sucesor en rack del VC-300HD. Tuve ese concepto en mente durante bastante tiempo. En términos de marketing, ¿dónde se vende bien este producto? Shimizu: El contenido en HDR va a llegar. El 4K está en camino. Antes de nada, para eventos de cualquier magnitud, no hay sistema HDR como este en el mundo. Ahora mismo solo hay este producto disponible, así que nos llegan muchas consultas. En el sector de los eventos, el ciclo de la tecnología va más rápido que nunca. La pantalla LED se ha popularizado de repente, y el brillo es cada vez mayor, y yo creo que ha avanzado muy rápido en los últimos años. Shimizu: El mayor mercado para el LED es China, pero hay LED por todas partes. La competencia es muy dura, las bajadas de costes son muy duras, y se exportan pantallas LED a todo el mundo. Se instalan pantallas LED de 200 pulgadas incluso en centros comerciales pequeños. En este entorno, el 4K también está reduciendo costes a ritmo constante. El 4K no siempre es la solución perfecta, pero no para de crecer el interés en el contenido un poco más grande que el HD. Desde sus primeros productos hasta el 4K y el HDR, los equipos de vídeo Roland están en constante evolución. Los productos siempre se hacen para solucionar problemas sobre el terreno. Roland tiene una forma muy singular de abordar la creación de este contenido, y esta filosofía representa el punto de partida para muchos usuarios que confían en la marca. Incluso cuando algo no es lo más sofisticado, nace de la actitud de que siempre podemos estar a la última.