J-Stream: Un proveedor de streaming integral

- J-Stream Inc.


“La pericia en el uso de equipos profesionales se traduce en 3.000 instalaciones al año.”

J-Stream Inc. Logo

Desde su fundación en 1997, J-Stream Inc. ha sido sinónimo de servicios de streaming en Japón. La empresa ofrece completas soluciones empresariales de vídeo, que giran en torno a su red CDN. Incluyen desde distribución de contenido hasta servicios creativos y de anuncios de vídeo. Además de su historial insuperable y gran experiencia en numerosos proyectos importantes en el ámbito del vídeo online, J-Stream tiene la mayor cuota de mercado en las plataformas de vídeo online de Japón.

¿Qué productos usan principalmente?
El Roland VC-1-SC, XS-1HD y V-60HD.

Describe las funciones que usas y los aspectos que evalúas de cada uno.

VC-1-SC

Roland VC-1-SC Video Converter

▲ Conversor de vídeo Roland VC-1-SC VC-1-SC


Aspectos principales
Admite una amplia gama de señales de entrada y las conversiones son sencillas. Además, es compacto, resistente y robusto, y también muy fiable in situ.

Características
Usamos mucho la conversión de la salida de vídeo de PC a una señal SDI y su envío al mezclador. Lleva el vídeo del PC para la presentación al mezclador de vídeo en el sitio desde el que se hace la transmisión del evento. Los ponentes suelen usar ordenadores. A veces es difícil comprobar la comunicación y cambiar ajustes en el PC por adelantado. Sin embargo, el VC-1-SC puede completar la configuración rápidamente y sacar el vídeo en el formato especificado.

Esto es útil porque convierte fielmente diapositivas con bordes finos e imágenes con colores sensibles. Como se usa mucho en otros entornos, es una herramienta interesante para trabajar in situ.

XS-1HD

Roland XS-1HD Multi-Format Matrix Switcher

▲ ︎Conmutador de matriz multiformato Roland XS-1HD


Aspectos principales
Te permite conmutar cada entrada mientras montas la disposición de la pantalla de Picture by Picture. Lo usamos sobre el terreno con una y tres funciones.

Características
El principal uso es crear una disposición Picture by Picture en modo SPLIT. Muchas veces nos piden “vídeo de cámara + materiales de diapositivas” para hacer livestreaming de sesiones informativas. El XS-1HD es útil en esos proyectos. Además de montar el Picture by Picture, nos piden todo tipo de cosas. Por ejemplo, mostrar logos y agendas en los márgenes (segundo plano), mostrar imágenes fijas a pantalla completa antes y después de eventos en vivo, conmutar entre dos cámaras, mostrar materiales de dos diapositivas, etc.

Podemos hacer todo esto con una unidad, y cuanto más la usas, más libertad tienes para la expansión. Como es tan compacto, no tienes problemas de espacio, incluso si colocas varias unidades para hacer varias transmisiones simultáneas.

V-60HD

Roland V-60HD HD Video Switcher

▲ ︎Mezclador de vídeo HD Roland V-60HD


Aspectos principales
Las especificaciones de entradas y salidas están claras, y la operación del panel principal es intuitiva. Podemos crear un sistema flexible de monitorización de retorno para el ponente con un bus AUX enlazado con PGM. Puedes hacer la mezcla sin preocuparte por las conversiones i/p.

Características
Es compacto y fácil de usar, y se utiliza en muchos tipos de sesiones de livestreaming. En presentaciones web, se conmuta entre el vídeo de la salida SDI de la cámara y el PC de la presentación. En este ámbito, hay que hacer ensayos con los ponentes a la vez que se transmite VTR para los espectadores. Se usa para ensayos sencillos conmutando la línea principal de forma independiente con el bus AUX.

En proyectos a gran escala con conmutadores y mezcladores, está disponible en una unidad. Esto ayuda con el ajuste final del audio del vídeo y con la inserción de imágenes fijas antes y después de la producción. La operación durante el proyecto también es muy simple, lo cual ayuda.

¿Qué tipo de contenido y escala de distribución tenéis? (Industria del cliente, número de cámaras, micrófonos, ordenadores, etc.)

Trabajamos con distintas industrias. Actualmente, lo que más hacemos es distribuir presentaciones de la industria farmacéutica. Como hay muy poco movimiento debido al formato de las presentaciones, usamos entre una y tres cámaras, máximo. No hay muchos ponentes. Como se trata de un ponente, un presidente y un narrador, solemos usar tres micrófonos.

En cuanto a los ordenadores personales, hay entre tres y cinco, para enviar imágenes de diapositivas para las presentaciones. Además de la industria farmacéutica, trabajamos con grandes compañías en la distribución interna y externa de eventos, juntas de accionistas y publicación de resultados financieros. También están en auge las actuaciones musicales en vivo. Según el contenido y las especificaciones de distribución del evento, se dan diferencias considerables en el número de cámaras, máquinas, ordenadores, etc. Generalmente, esto dificulta su digitalización.

ALT

Parece que el negocio de la distribución está creciendo por la pandemia. ¿Cuántas operaciones de distribución hicisteis en 2020?

El número de proyectos de distribución ha crecido rápidamente debido a la pandemia del coronavirus. Hasta octubre, hicimos unos 300 proyectos al mes. Creo que en 2020 rondaremos los 3.000.

¿Ha cambiado el contenido del negocio de la distribución debido a la pandemia?

Está creciendo la distribución “remota”, que también se hace en televisión y en otros dispositivos. Antes de la pandemia, los ponentes se reunían en el lugar desde el que se hacía la transmisión. Sin embargo, para evitar el riesgo de los desplazamientos y las aglomeraciones, ahora ya no nos reunimos en un mismo lugar. En su lugar, usamos sistemas de transmisión de vídeo y conferencia web para agregar las imágenes de los participantes desde lugares remotos en centros de streaming, y lo transmitimos desde ahí.

¿Cuántos empleados soléis tener sobre el terreno?

En la presentación web de la industria farmacéutica que comenté antes, teníamos unas cuatro personas. Esto incluye al personal auxiliar para los clientes, que no operan la tecnología de distribución.

ALT

¿Prestáis especial atención a evitar problemas, como preparar equipos de reserva y comprobar el estado de las líneas de red? ¿Hay conocimientos exclusivos de profesionales?

Como los centros de distribución están repartidos por todo el país, siempre hay un equipo de reserva (en estado de espera). Los equipos todo en uno, como el VR-50HD MKII, pueden disminuir el número de periféricos, así que ayuda a reducir los equipos y cables de repuesto.

Como la propia distribución puede usar Internet, hay mucha incertidumbre, así que siempre tenemos redundancia, y a menudo usamos dos líneas por cable para la conexión a Internet. Cuando usamos nuestra plataforma, tenemos un sistema que pueda fallar en un reproductor o un servidor de distribución. Cuando usamos una plataforma configurable como YouTube, siempre usamos un servidor de reserva. Cuando utilizamos codificadores de distribución en PC, comprobamos constantemente la comunicación de la línea de red. Además, tenemos un sistema que nos permite cortar al instante si hay un problema con la red local o más arriba en caso de fallo.

Los eventos siempre tienen que hacerse en tiempo real. Creemos que es importante no estresarnos con los equipos y la estabilidad de la distribución. No hay forma de solucionar los problemas de compatibilidad y repasar los guiones del evento con los ordenadores que llegan en el día. Por lo tanto, procuramos eliminar la ansiedad en la medida de lo posible. Y para ello, preparamos con antelación la distribución redundante y equipos estables.

¿Qué iniciativas tenéis para el futuro, y qué esperáis de vuestros equipos?

El livestreaming se ha popularizado y tenemos muchos encargos. A medida que crece el número de sitios, esperamos necesitar un sistema sencillo, compacto y ligero. Al mismo tiempo, debemos mantener la estabilidad del equipo. La miniaturización y el abaratamiento de los equipos HDMI están avanzando. De todos modos, hay muchas situaciones en las que la conexión SDI es mejor en términos de estabilidad. Me gustaría que hubiese más productos SDI que fueran pequeños y ligeros.