V-8HD versión 2.0: Uso del secuenciador

Versátil, portátil y fiable, el Roland V-8HD lleva todo un mundo de opciones creativas a la mezcla de eventos en vivo. Vamos a ver el secuenciador del V-8HD, con el que los presets y las macros son aún más potentes, de modo que un único operador puede ejecutar entradas con facilidad. Se pueden grabar hasta 1.000 pasos en el secuenciador, y cada paso puede incluir presets y macros. El secuenciador reúne todas estas potentes herramientas.

Aplicaciones del secuenciador

El secuenciador del V-8HD puede ayudarte cuando tienes una lista de entradas del evento que quieres seguir. Además, es muy útil cuando quieres automatizar la producción con secuenciación automática. Va muy bien para operar el contenido ensayado, como un espectáculo o un podcast, o cuando la conmutación sigue unos tiempos, llegando a reemplazar al operador por completo.

Configuración general

Puedes seguir los pasos del secuenciador manualmente en orden, saltar a un conjunto concreto o automatizar la secuencia para seguir los tiempos. Los controles son Next, Previous, Auto Sequence y On/Off.

[Ten en cuenta que la representación de estos controles varía según si estás usando el hardware o los controles de la app V-8HD Remote.]

Configuración del hardware

  • Para activar el modo Sequencer, accede a Menu > Sequencer > Sequencer > On.
  • Pulsa el botón Menu para salir del menú. Verás la pantalla del modo Sequencer en la pantalla multiview. Aquí verás la lista actual de pasos del secuenciador.
  • Pulsa el botón Auto para iniciar el secuenciador y avanzar manualmente por la secuencia.
  • Al llegar al segundo paso de una secuencia, se ilumina el botón Cut. Si quieres, úsalo para ir al paso anterior.
  • Para ir a un paso concreto del secuenciador, selecciónalo con el dial Value y pulsa Enter.

[Nota: Si usas los comandos Previous o Jump para seleccionar una escena o macro, cortará al final y no mostrará la animación. Cuando uses el comando Next, las animaciones se reanudarán.]


Configuración de la app Remote:

  • Toca el botón Sequencer para abrir la pantalla del secuenciador. Esto muestra la lista actual de pasos y controles del secuenciador.
  • Toca los controles del secuenciador para operarlo.
  • Para saltar a un paso, toca el botón Jump, y después el paso en cuestión.
  • Para añadir un paso, toca el botón Edit, y después el botón Add New Function.

Glosario

  • Alpha Channel: En lugar de que el DSK elimine Luma o Chroma de una fuente, usa el Alpha Channel de un archivo PNG o la fuente de incrustación de un sistema gráfico para determinar las áreas transparentes.
  • AUX: Un bus que emite directamente a una fuente de vídeo distinta de PGM. No admite superposiciones. [Nota: Puedes desactivar el bus AUX para activar Alpha Channel en el DSK.]
  • Bus: Un grupo compuesto por una o más fuentes de vídeo. El V-8HD tiene buses PGM, PVW, AUX y Multi-View.
  • DSK: Downstream Keyer. Se usa principalmente para gráficos superpuestos con áreas transparentes y para pantallas verdes. El V-8HD admite uno.
  • Keyer: Elimina Luma (blanco/negro), Chroma (azul/verde/personalizado) o Alpha de la fuente DSK. [Nota: PinP 1 y 2 también admiten incrustación de Luma y Chroma.]
  • Macro: Una lista de operaciones secuenciales que se ejecutan pulsando un botón.
  • Multiview: Una salida con 10 ventanas que muestra las entradas HDMI 1-8, PVW y PGM.
  • PinP: Una ventana de Picture in Picture. El V-8HD admite hasta dos.
  • PGM: Program. Es la salida principal. Combina la entrada de vídeo seleccionada y las capas de PinP y DSK.
  • Preset Memory: En esta guía reciben el nombre de escenas.
  • PST: Un preset (distinto de escenas/memorias preset). Esta es la fuente de entrada que va a Preview. Se suele seleccionar la fuente PST antes de hacer una transición. Esto ayuda a prevenir errores de conmutación.
  • PVW: Bus Preview. Intercámbialo con la entrada PGM al hacer una transición. También puedes usarlo para previsualizar las capas PinP y DSK antes de enviarlas a PGM. [Nota: Para vincular capas PinP y DSK con transiciones, activa Effects Transition Sync en el menú System.]
  • Escena: Recibe el nombre de memoria o memoria preset en los controles y menús del V-8HD. Es como una instantánea de los ajustes de PGM y menús.
  • Secuenciador: Una lista de escenas, macros y selecciones de entradas que se ejecutan manualmente o con tiempos.
  • Transición: Un corte, disolución o barrido entre los buses de vídeo PGM y PVW.