V-8HD versión 2.0: Uso de escenas

Versátil, portátil y fiable, el Roland V-8HD lleva todo un mundo de opciones creativas a la mezcla de eventos en vivo. Aquí vamos a ver a fondo las escenas, también llamadas memorias preset. Las escenas se usan principalmente para guardar y activar ajustes. Además, puedes emplearlas para conmutar por escenas. Por ejemplo, esta función te permitirá disolver desde un plano general de un grupo a un logotipo de imagen fija con dos ventanas de Picture in Picture, una para cada miembro de la banda.

El V-8HD puede almacenar y activar hasta 24 escenas diferentes. Cada una contiene los ajustes del V-8HD en el momento de su creación, excepto los siguientes menús: Preset Memory, Macro, Sequencer, CTL/EXP, Capture Image y System.

Aplicaciones de las escenas

Las escenas pueden ayudarte cuando tienes distintos grupos de ajustes para tipos de eventos diferentes. También son útiles al cambiar entre distintas configuraciones de Picture in Picture y DSK. Por último, prueba a usar escenas cuando quieras que el DSK apunte a distintas imágenes fijas sin entrar en el menú.

Configuración general

Las escenas se almacenan y activan mediante los controles físicos o la app V-8HD Remote para iPad. Además de ajustes de menú, las escenas activan disposiciones visuales. Puedes usar el siguiente ajuste para crear transiciones de disolución:

  • Menu > Preset Memory > Fade Time
  • Define las capas afectadas.

Si lo ajustas a 0.0sec, se aplicará un corte al clip, en lugar de una disolución. Si configuras Fade Time con un valor superior a 0.0sec y activas una escena, disolverá las capas PinP y DSK, hará la disolución a la entrada de la nueva escena y reintroducirá las capas con otra disolución.

En esta situación puede ser conveniente desactivar los submenús de audio si no quieres que la activación de escenas afecte a la configuración del sonido. Usa lo siguiente para evitar que cambien los ajustes de determinados submenús:

  • Menu > Preset Memory > Load Parameter

Configuración del hardware

  • Para acceder a las escenas, pulsa el botón Mode hasta que se ilumine Memory.
  • Los ocho botones multifunción adyacentes se volverán azules. Si no hay ninguna escena guardada en estas ocho ranuras, el botón permanecerá apagado.
  • Para crear o sobrescribir una escena, configura tu disposición de Program y define tus ajustes.
  • Mantén pulsado uno de los ocho botones multifunción hasta que parpadee, lo cual confirma que la escena se ha guardado.
  • Para activar una escena, pulsa cualquiera de los botones multifunción azules. Si pulsas un botón multifunción apagado, cargará los ajustes por omisión. Esto no afectará a los ajustes desactivados en el submenú Load Parameter.

El siguiente ajuste convertirá los botones de las filas A y B en las escenas 9-24. Ten en cuenta que esto desactiva la selección de las entradas PGM y PST.

  • Menu > Preset Memory > Number of Memory SW > 24

También puedes guardar, cargar y eliminar presets en el menú Preset Memory. Solo hay ocho botones para activar escenas sin la app Remote. Sin embargo, puedes ampliar el control del hardware en el menú Preset Memory.

Configuración de la app Remote

Además, puedes activar escenas con la app V-8HD Remote. Aunque se pueden renombrar escenas con el menú del hardware, es más fácil y rápido con la app Remote, ya que te permite usar el teclado del iPad.

  • Toca el botón Memory para abrir la pantalla Memory.
  • Verás escenas organizadas en tres bancos de ocho escenas.
  • Cada escena contiene información, como la fuente y las capas PinP y DSK activadas. También puedes mostrar una vista condensada de las 24 escenas.

Cambio de nombre

  • Toca el botón Name Edit. Mientras parpadea, toca el número de la escena que quieres renombrar.
  • Para renombrar imágenes fijas, toca el botón Still Image, y verás el botón Name Edit.
  • También puedes renombrar entradas, escenas y macros con el menú en pantalla. Tienes más información en el Manual de Referencia.
Download icon

Descarga estos ajustes de escenas para importarlos y probarlos en tu V-8HD.

Glosario

  • Alpha Channel: En lugar de que el DSK elimine Luma o Chroma de una fuente, usa el Alpha Channel de un archivo PNG o la fuente de incrustación de un sistema gráfico para determinar las áreas transparentes.
  • AUX: Un bus que emite directamente a una fuente de vídeo distinta de PGM. No admite superposiciones. [Nota: Puedes desactivar el bus AUX para activar Alpha Channel en el DSK.]
  • Bus: Un grupo compuesto por una o más fuentes de vídeo. El V-8HD tiene buses PGM, PVW, AUX y Multi-View.
  • DSK: Downstream Keyer. Se usa principalmente para gráficos superpuestos con áreas transparentes y para pantallas verdes. El V-8HD admite uno.
  • Keyer: Elimina Luma (blanco/negro), Chroma (azul/verde/personalizado) o Alpha de la fuente DSK. [Nota: PinP 1 y 2 también admiten incrustación de Luma y Chroma.]
  • Macro: Una lista de operaciones secuenciales que se ejecutan pulsando un botón.
  • Multiview: Una salida con 10 ventanas que muestra las entradas HDMI 1-8, PVW y PGM.
  • PinP: Una ventana de Picture in Picture. El V-8HD admite hasta dos.
  • PGM: Program. Es la salida principal. Combina la entrada de vídeo seleccionada y las capas de PinP y DSK.
  • Preset Memory: En esta guía reciben el nombre de escenas.
  • PST: Un preset (distinto de escenas/memorias preset). Esta es la fuente de entrada que va a Preview. Se suele seleccionar la fuente PST antes de hacer una transición. Esto ayuda a prevenir errores de conmutación.
  • PVW: Bus Preview. Intercámbialo con la entrada PGM al hacer una transición. También puedes usarlo para previsualizar las capas PinP y DSK antes de enviarlas a PGM. [Nota: Para vincular capas PinP y DSK con transiciones, activa Effects Transition Sync en el menú System.]
  • Escena: Recibe el nombre de memoria o memoria preset en los controles y menús del V-8HD. Es como una instantánea de los ajustes de PGM y menús.
  • Secuenciador: Una lista de escenas, macros y selecciones de entradas que se ejecutan manualmente o con tiempos.
  • Transición: Un corte, disolución o barrido entre los buses de vídeo PGM y PVW.